Si tienes pensado viajar a Estambul, toma nota nota de esta guía práctica actualizada en la que recopilo todo lo que necesitas saber para cumplir tu sueño. En ella encontrarás mucha información y también consejos basados en mi experiencia tras visitarla en cinco ocasiones que te ayudarán a planificar tu viaje a esta fascinante ciudad.

Santa Sofía. Estambul

Navegar entre dos continentes, visitar sus mezquitas y escuchar el quejumbroso canto del muecín llamando a la oración. Admirar sus preciosos atardeceres y rendirte ante su belleza… Estambul, sin duda, es una ciudad bendecida por el paso de los siglos que te encantará visitar.

Situación de Estambul

Estambul es la ciudad más grande de Turquía. El estrecho de Bósforo divide en dos partes esta inmensa metrópoli, conectando el mar de Mármara con el mar Negro y separando físicamente Asia de Europa. Es la capital de la provincia de Estambul y su población estimada supera los 14 millones de habitantes.

Estambul desde la Torre Galata
Estambul desde la Torre Gálata

Requisitos de entrada para viajar a Estambul

Lo primero que debes saber antes de viajar a Estambul es que los ciudadanos españoles pueden entrar o salir de Estambul con pasaporte o DNI indistintamente siempre que ambos documentos tengan una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada en Turquía. 

Turkish Airlines
Mi último vuelo con Turkish Airlines

Si usas el pasaporte, comprueba que tienes páginas libres y que en el control policial te estampen un sello en el que figure la fecha de entrada y la leyenda GIRIS (entrada en turco). Ten en cuenta, también, que si tu estancia va a ser superior a 3 meses solo podrás utilizar el pasaporte para entrar en el país. Lo mismo ocurre si accedes a Turquía en tu propio coche o si la entrada se realiza desde Irán, Irak y Siria. (sudeste y este del país)

Información sobre el coronavirus: ¿necesito presentar una PCR?

En este momento (octubre de 2021), no es necesario hacerte una PCR siempre y cuando presentes un certificado oficial de vacunación que indique que ya tienes la pauta completa o que has pasado la enfermedad en los 180 días previos a tu viaje. 

Lo que sí es imprescindible es que rellenes un formulario de entrada en las últimas 72 horas antes del viaje. Una vez enviado, obtendrás un documento del Ministerio de Salud de la República de Turquía que deberás presentar antes de volar y al llegar a tu destino. Descárgalo y llévalo siempre contigo. No es necesario imprimirlo.

  • Ten en cuenta que estos requisitos para viajar a Estambul durante la pandemia pueden cambiar en cualquier momento. Lo mejor es que confirmes qué documentación tienes que aportar antes de viajar.

Sanidad

Aunque no es necesaria ninguna vacuna para viajar a Estambul, te aconsejo que estés al día de las vacunas universales (tétanos, difteria, tifus y hepatitis A+B). Para más información, entra en la web del Ministerio de Sanidad. Como en cualquier viaje, lleva contigo un botiquín básico con analgésicos, antihistamínicos, laxantes, antidiarréicos, protectores estomacales y materiales de cura.

Seguridad en Estambul

Si quieres conocer Estambul, tal vez te preguntes si es una ciudad peligrosa. En absoluto. Basándome en mi experiencia, puedo decir que siempre me ha parecido una ciudad bastante segura. Ni siquiera al alejarme de las zonas más turísticas he tenido la sensación de inseguridad en ningún momento. Siempre he ido con la cámara colgada al cuello y, con la misma precaución que seguiría en cualquier capital europea tanto de día como de noche. 

Pescador en el puente de Galata
Una de las imágenes más icónicas de Estambul

De todos modos, para confirmar la situación actual, puedes consultar las recomendaciones de viaje del Ministerio de Asuntos Exteriores y, de paso, inscribirte en su registro de viajeros para que puedas ser localizado y asistido en caso de emergencia.

Moneda y tarjetas de crédito

La moneda oficial de Turquía es la lira turca que se divide en kuruş. Existen billetes de 5, 10, 20, 50, 100 y 200 TL, y monedas de 5, 10, 25 y 50 kuruş y de una lira. En este conversor de divisas puedes ver cómo está el de cambio de moneda. A fecha de hoy, 1 € equivale a 2,8 TL.

Liras turcas. Estambul
Liras turcas

Lo aconsejable nada más aterrizar es que cambies algo de dinero en el propio aeropuerto ya que suelen ofrecer cambios competitivos (las oficinas están abiertas 24 horas). Aun así, probablemente encontrarás mejores tarifas en las casas de cambio (döviz). Suelen estar abiertas hasta media noche y las encontrarás sin problemas por todo el centro.

Casa de cambio. Estambul
Casa de cambio

Las tarjetas de crédito internacionales más habituales (Visa, MasterCard y American Express) se aceptan en los hoteles, restaurantes y en la mayoría de las tiendas. En muchos lugares verás que podrás pagar en euros pero siempre te saldrá mejor hacerlo en moneda local.

Idioma

El idioma oficial es el turco, una lengua que pertenece a la misma rama que el finlandés y el húngaro y que se escribe con caracteres latinos. En las zonas más turísticas podrás comunicarte en inglés e incluso verás que algunos vendedores chapurrean castellano ya que hay mucho turismo español. Otro tema es cuando te alejas del centro a zonas como Eyüp o Üsküdar donde puede resultar complicado hacerte entender. Para romper el hielo con los locales, nada mejor que aprender algunas expresiones:

Hola: Merhaba. Adiós: Hoşçakalın

Sí: Evet. No: Hayır

Por favor: Lütfen. Gracias: Sağol. Quiero: İstiyorum

¿Cuánto cuesta?: Bu ne kadar?. Es muy caro: Çok pahalı. No entiendo:  Anlamıyorum

Oficina de Turismo: Turizm bürosu

¿Dónde?: Nerede?. ¿Está lejos?:  Uzak mı?. ¿Cuándo?: Ne zaman?

Hoy: Bugün. Mañana: Yarın. ¿A qué hora?: Saat kaçta?

Mujeres tomando un çay en el ferry. Estambul
Mujeres tomando un çay en el ferry

Café: Kahve. Té: Çay. Leche: Süt. Azúcar: Şeker. Pan: Ekmek

Agua: Su. Agua mineral: Maden suyu. Vino: Şarap. Cerveza: Bira.

Carne: Et. Pollo: Piliç / Tavuk. Pescado: Balık. Entrantes: Mezeler. Sopas: Çorbalar. Ensaladas: Salatalar. Postres: Tatlılar. Frutas: Meyvalar

Electricidad en Estambul

La corriente es de 220 voltios y los enchufes son iguales que en España.

Volar a Estambul

Actualmente, las compañías aéreas que ofrecen vuelos directos desde España son Turkish Airlines, Iberia y la low cost turca Pegasus Airlines. Curiosamente yo viajé en el vuelo inaugural de Pegasus Madrid-Estambul. Aquí puedes leer mi experiencia con esta aerolínea: reserva del vuelo, tipos de billete, terminal de salida, etc.

Pegasus Airlines
Volando con Pegasus Airlines

Viajar a Estambul: aeropuertos y traslados

Estambul cuenta con dos aeropuertos internacionales. El principal es el Aeropuerto Internacional de Estambul (IST) que está situado en el lado europeo de la ciudad. Por su parte, en el lado asiático, está el aeropuerto Sabiha Gökçen (SAW) donde operan principalmente las aerolíneas de bajo coste.

Traslados a Estambul desde el Aeropuerto Internacional

El Aeropuerto Internacional de Estambul, situado a 23 kilómetros de Estambul, es el que está mejor comunicado. Las diferentes opciones para llegar al centro de la ciudad son:

Metro: La vía más rápida es utilizar el metro (línea M1). La estación está en la planta inferior bajo el vestíbulo de salidas. Puedes bajar en las estaciones de Zeytinburnu o Aksaray y desde allí tomar el tranvía hasta Sultanahmet, Eminönü y Kabataş (de Kabataş sale un funicular a la plaza Taksim). La duración del trayecto hasta Sultanahmet es de aproximadamente una hora.

Autobús: Aerobús operado por la compañía Havataş. La duración del trayecto dependerá del tráfico pero calcula una media hora hasta llegar a la plaza Taksim. Funcionan de 4.00 a 1.00h y el precio del billete es de 11 TL. Los autobuses salen del aeropuerto cada 30 minutos.

Si lo que quieres es actuar como un local desde el primer minuto, puedes coger la línea de autobús 96T que te llevará a Taskim por un par de liras. Eso sí, tiene muchísimas paradas.

Taxi: Un taxi del aeropuerto a Sultanahmet ronda las 40 TL y a la plaza Taksim, 50 TL.

Traslados a Estambul desde Sabiha Gökçen

Aunque se encuentra bastante lejos del centro de Estambul (a unos 50 km.), los traslados a/desde este aeropuerto no son complicados. Básicamente, tienes tres opciones: taxi, autobús Havataş y autobuses públicos.

Taxi: Llegar a la Plaza Taksim o a Sultanahmet en taxi te costará alrededor de unas 80-100 liras dependiendo del tráfico. Calcula una hora de trayecto más o menos.

Taxis en el aeropuerto Sabiha Gökçen. Viajar a Estambul
Taxis en el aeropuerto Sabiha Gökçen

Autobús Havataş: Los autobuses de esta compañía se cogen delante de la salida de la terminal de llegadas del aeropuerto. El precio del billete es 13 liras y la duración aproximada del viaje hasta la plaza Taksim es de hora y media. Salen cada media hora desde las 4 de la mañana hasta la 1 de la madrugada. Para ir de Taksim al aeropuerto Sabiha Gokçen, el primer autobús sale a las 3:30 y el último a la 1 de la madrugada. El autobús se coge enfrente del Point Hotel que está situado en un lateral de la plaza.

Autobuses públicos: Las principales líneas de autobuses públicos que pasan por Sabiha Gökçen son la E3, E10, 16S, y 132. La línea E3 une el aeropuerto con la estación de metro Levent (lado europeo), desde allí se puede coger el metro hasta Taksim. La E10, por su parte, va hasta Kadikoy, en la orilla asiática del Bósforo. Una vez allí se puede tomar un ferry hasta Eminönü, Karaköy, Kabataş y Beşiktaş. Estos autobuses se cogen justo detrás del carril donde para el Havataş.

Consejo viajero: si no quieres complicarte con los traslados durante tu viaje, aquí puedes reservar un transfer privado, puerta a puerta y al mejor precio. Un chófer te esperará en el aeropuerto, en el hotel o dónde estés para llevarte a tu destino de forma rápida y segura

Cómo desplazarte por Estambul

Estambul cuenta con un buen sistema de transporte público que tiene que bregar con el caótico tráfico que impera en la que fue capital de tres imperios. Para que sepas cómo moverte por la ciudad, aquí puedes consultar un mapa la ciudad.

Tranvía: Aunque Estambul cuenta con cuatro líneas de tranvía, la más utilizada por los turistas es la T1 que va desde Bağcilar hasta Kabataş. Las paradas de Çemberlitas, Sultanahmet y Eminönü te dejarán muy cerca de los principales puntos de interés: Palacio Topkapi, Santa Sofía, Mezquita Azul, Gran Bazar, Bazar de las Especias… Trata de evitarlos en horas punta porque suelen ir muy llenos a pesar de tener mucha frecuencia. Nota para románticos: hay un pequeño tranvía turístico que recorrer la Istiklal Caddesi hasta la plaza Taksim.

Tranvia en Çemberlitaş. Estambul
Tranvía en Çemberlitaş

Ferry: Los ferries conectan las orillas europea y asiática, surcan las aguas del Cuerno de Oro y navegan por el estrecho del Bósforo. En la parte europea los muelles más importantes son Eminönü, Karaköy y Beşiktaş, y en la zona asiática, Üsküdar y Kadıköy. Utilízalos para cruzar de una orilla a otra o por el simple placer de navegar.

Autobuses: Es el medio de transporte más barato y son muy útiles para llegar a rincones alejados del tranvía como el Museo de San Salvador de Chora o el barrio de Eÿup (nº 39B. Estación de autobuses de la Universidad).

Metro: Salvo la línea M1 que conecta con el aeropuerto de Atatürk, no tiene demasiado interés ya que circula por el extrarradio de la ciudad.

Funicular: Hay dos funiculares en Estambul. Uno conecta Kabataş con la plaza Taksim  y el segundo, conocido como Tünel, Karaköy con Beyoğlu. Perfectos para salvar las fuertes pendientes que hay entre estas zonas.

Funicular subterraneo de Tünel. Viajar a Estambul
Funicular subterráneo de Tünel

Teleférico: Justo al lado de la mezquita de Eyüp Sultan está el teleférico que en un par de minutos te llevará hasta el mirador de Pierre Loti.

Cafe Pierre Loti. Estambul
Vistas del Cuerno de Oro desde el Café Pierre Loti

Taxi: Los oficiales son amarillos, llevan un letrero que pone Taksi y todos tienen taxímetro. Si vas justo de tiempo es una buena opción ya que no resultan muy caros. No peques de incauto, vigila que el taxímetro funcione correctamente y atento al cambio.

Consejo para viajar a Estambul: si tienes poco tiempo para visitar la ciudad y no quieres tener que preocuparte por nada, puedes contratar un tour privado y exclusivo por Estambul con guía en español. Ocho horas para visitar lo que quieras porque tú eres quien decide el itinerario. Puedes contratarlo en este enlace.

İstanbulkart

Si vas a viajar a Estambul y quieres ahorrar en tus desplazamientos, lo mejor es adquirir la İstanbulkart, una tarjeta-monedero válida para todos los medios de transporte público de Estambul. Su precio es de 10 TL y puedes comprarla y recargarla en las principales estaciones de metro, autobús y muelles, en las máquinas expendedoras y en los quioscos que encontrarás por toda la ciudad. ¿Sus principales ventajas? Una sola tarjeta vale para varios viajeros y el ahorro frente al uso del jeton (ficha de viaje) es considerable. El coste de un trayecto usando el jeton es de 4 TL y con la İstanbulkart sale por 2,15 TL. Al finalizar tu estancia puedes devolverla y recuperar parte de su importe o, como suele hacer la mayoría, conservarla como recuerdo.

İstanbulkart. Estambul
İstanbulkart

Dónde alojarte en Estambul

¿Me alojo en Sultanahmet o mejor en la zona de Beyoğlu y Taxim? No hay una respuesta definitiva ya que más que un tema económico es una cuestión de preferencias. La principal ventaja de alojarte en Sultanahmet  es su proximidad a los monumentos históricos como Santa Sofía, la Mezquita Azul, el Palacio Topkapi o la Cisterna Basílica, entre otros. ¿La de Taxim? Básicamente, el ambiente y su vida nocturna cualquier día de la semana.

Lo que está claro es que inevitablemente acabarás moviéndote por las dos zonas por lo que, en definitiva, es una cuestión de gustos. También puedes buscar alojamiento en la parte asiática si quieres vivir una experiencia más auténtica alejado de las hordas de turistas que invaden la ciudad.

Santa Sofia desde la terraza del hotel Adamar.
Santa Sofía desde la terraza del hotel Adamar

En mi primer viaje a Estambul, lo tuve claro. Opté por alojarme en Sultanahmet y no me arrepiento. Volver al hotel tras jornadas maratonianas pateando la ciudad de arriba a abajo y salir a dar un paseo por la zona, en mi opinión, no tiene precio. Porque Estambul es preciosa de día pero de noche, sencillamente, es espectacular. Aquí puedes leer mi reseña del Hotel Adamar.

Otros alojamientos en los que me he hospedado son el Marmara Pera, un encantador hotel boutique situado en la zona de (Beyoğlu) y el Marmara Taksim, un cinco estrellas con vistas al Bósforo. 

Hotel Marmara Taksim
Hotel Marmara Taksim

Dónde comer en Estambul

En mis escapadas a Estambul, he podido comprobar que la gastronomía turca es un carrusel de olores y sabores que parece no tener fin. Una cocina que empezó a destacar durante el Imperio Otomano y que hoy en día recoge en sus platos lo mejor de Oriente y Occidente. Te remito a mi artículo Dónde comer en Estambul para que leas las reseñas de los locales en los que estuve y descubras los must de su gastronomía. ¿Un adelanto? Testi kebab, mercimek çorbası, mezzes, köfte, bocadillo de caballa, mejillones con limón, baklavas, lokum, çay y café turco, raki, yoğurt de Kanlica…

Kebab de pollo
Kebab de pollo

¿Resulta caro comer en Estambul? No. Encontrarás opciones para todos los bolsillos. Desde los tradicionales lokantas y meyhanes, a locales de comida rápida, puestos callejeros y restaurantes de alto nivel. En función del local, lo habitual es dejar el 10% de la factura como propina.

Consejos para visitar las mezquitas de Estambul

En Turquía la religión musulmana es mucho más flexible y tolerante que en otros países islámicos del mundo. Estambul es un buen ejemplo de ello ya que la mayoría de sus mezquitas se pueden visitar. La entrada es gratuita y si se quiere se puede dejar un donativo a la salida para sufragar su mantenimiento.

Como manda la tradición islámica, hay que entrar descalzos. Podemos dejar los zapatos a la entrada o meterlos en una bolsa y llevarlos con nosotros. Las mujeres deben llevar los hombros y el pelo tapado. Aunque en la entrada nos facilitan todo lo necesario para adecuar nuestra vestimenta, lo más práctico es llevar siempre un pañuelo en la mochila. El resto es simplemente una cuestión de sentido común y respeto. Actúa como si estuvieras en cualquier otro templo: no hagas fotos donde no esté permitido, no te tumbes en el suelo, trata de pasar desapercibido y haz tu visita en silencio.

Zapatos en la entrada de una mezquita
Antes de entrar en una mezquita debes descalzarte
Mezquita Azul. Estambul
Mezquita Azul

Hablando de mezquitas, en Estambul hay más de 3.000 repartidas por toda la ciudad. Aunque la Mezquita Azul, Süleymaniye o la Mezquita Nueva son de visita obligada, te recomiendo que además te acerques a conocer otras menos famosas pero igual de interesantes. Te hablo de la Mezquita de Eyüp Sultan, de la Pequeña Santa Sofía, de Beyazit, de Rüstem Pasa y de la Mezquita de Faith, entre otras. Tal vez pienses que vistas un par, vistas todas pero te equivocas. Cada una tiene una luz especial, unos fieles distintos, una decoración singular, algo que la hace realmente única.

Viajar a Estambul: compras

Estambul ha sido y es una auténtica meca de las compras. En su día fue un importante enclave de la Ruta de la Seda y su tradición comercial siempre ha formado parte de su esencia. Solo tienes que acercarte al Gran Bazar o al Bazar de las Especias para comprobarlo: alfombras y kilims, orfebrería, todo tipo de objetos de cerámica y latón, ropa de cuero, joyas, falsificaciones, marquetería (en especial tableros de ajedrez y backgammon), dulces… Mi consejo es que no dejes de lado las calles adyacentes que los circundan ya que en sus tiendas puedes encontrar el mismo producto más barato. Si decides comprar algo, ten en cuenta que deberás entrar en el juego del regateo ya que la prisa no tiene cabida cuando se trata de comprar.

Bazar de las Especias. Estambul
Bazar de las Especias

Si lo tuyo es la moda, la música y los libros, deberás encaminar tus pasos a los barrios de Galata y Beyoğlu y, si la cartera te lo permite, acércate hasta Nisantasi donde encontrarás las mejores boutiques de la ciudad. Para antigüedades, Çukurcuma y Cihangir. Una última sugerencia: si tienes que llevarle un detalle a alguien, déjate de fruslerías y cómprale una caja de baklavas. Estos pastelitos de hojaldre con nueces o pistachos bañados en jarabe de miel son una delicia. En cualquier pastelería te los prepararán para que lleguen a su destino perfectos.

Baklavas. Estambul
¿Mi perdición? Los deliciosos baklavas

Crucero por el Bósforo

Surcar las aguas del Bósforo, el estrecho que separa Europa de Asia, es uno de los regalos más fascinantes que nos regala viajar a Estambul. Nada más poner los pies en el puerto de Eminönü te ofrecerán todo tipo de cruceros al grito de «Bosphorus, Bosphorus». Mi consejo es que los desestimes y te embarques en un ferry de las líneas marítimas turcas que te llevará hasta las puertas del Mar Negro en Anadolu Kavaği. El crucero que yo realicé es el Full Bosphorus Cruise operado por la compañía Şehir Hatları y cuya duración total, incluyendo la escala en Anadolu Kavaği, es de 6 horas. Esta empresa pública también realiza una travesía más corta de aproximadamente dos horas de navegación.

Bogäz İskelesi. Estambul
Bogäz İskelesi
Crucero por el Bosforo. Estambul
Crucero por el Bósforo

El muelle de salida es el Bogäz İskelesi (Bosphorus Cruises Pier) y la duración del viaje es de 90 minutos por trayecto. Realiza paradas en Eminönü, Beşiktaş, Kanlika, Sariyer, Rumeli Kavaği y Anadolu Kavaği, y el precio de ida y vuelta es de  25 TL (8€ aprox.). Aquí tienes el relato de esta experiencia: Estambul y el Bósforo, navegando entre dos continentes.

Otra opción muy recomendable es este crucero por el Bósforo y el Mar Negro en el que surcarás el famoso estrecho y descubrirás los contrastes de Europa y Asia. Además de contemplar lugares tan emblemáticos como la torre Galata, podrás nadar en el Mar Negro y probar la comida turca. Reserva aquí tu excursión y olvídate de colas e imprevistos

El mejor atardecer de Estambul

En Üsküdar, uno de los barrios más antiguos de la parte asiática, te espera el que para muchos, entre los que me incluyo, es el mejor atardecer de Estambul. El rincón más buscado para presenciar la puesta de sol a orillas del Bósforo es el que se conoce como café de las alfombras. Para llegar hasta allí, lo normal es coger el ferry en el muelle de Eminönü. Una vez estés en el puerto, deberás caminar unos 15 minutos a la derecha en dirección a la Torre de Leandro. No tiene pérdida y te aseguro que es una de las grandes recompensas de viajar a Estambul.

Cafe de las alfombras y Torre de Leandro. Üsküdar
Café de las alfombras y Torre de Leandro
Puesta de sol desde Üsküdar. Estambul
Puesta de sol desde Üsküdar

Si dispones de tiempo, callejea por Üsküdar, una barriada que vive sin la contaminación del turismo de masas y que nos recuerda a cada paso que estamos en Asia. Puedes regresar en el último barco para disfrutar de las preciosas vistas nocturnas de Estambul. Más información: Üsküdar, en busca del mejor atardecer de Estambul.

¿Cuántos días necesito para visitar Estambul?

Esta podría considerarse la pregunta del millón y mi respuesta es una reflexión absolutamente personal basada en mi experiencia. En mi primer viaje estuve cinco días completos, una cifra que a priori parecía suficiente y que a todas luces resultó escasa.

Evidentemente en tres días, dos si me apuras, se puede ver lo fundamental pero, si algo me ha quedado claro tras viajar a Estambul, es que es una ciudad a la que no le sientan bien las prisas. Tanta belleza cargada de historia necesita su tiempo para no pasar por ella de puntillas, para tratar de captar la magia de sus mil rostros, para sentir, de regreso, que te traes un trocito de Estambul en la maleta. De todos modos, si no dispones de ese tiempo, no te preocupes. La mayoría de los que han estado sueñan con volver.

De todos modos y para facilitarte al máximo tu viaje a Estambul, permíteme sugerirte algunas excursiones y experiencias inolvidables:

Baño turco Aga Hamami → No podrás decir que has estado en Estambul si no experimentas el placer de un baño turco en el hammam Aga Hamami, uno de los más populares de la ciudad. ¡Ni lo dudes!

Autobús turístico de Estambul → La mejor forma para descubrir a tu aire esta increíble ciudad que no te dejará indiferente. Dos rutas con 19 paradas y comentarios grabados en español.

Capadocia express → Tour de 1 día en avión visitando el paisaje lunar del Valle de Derbent, las iglesias bizantinas excavadas en la roca del Valle del Goreme, el pueblo troglodita de Uçhisaral y el famoso Valle de Pasabagi donde se encuentran las chimeneas de hadas.

Excursión a las islas Príncipe → Siéntete parte de la realeza otomana con un recorrido en barco por tres de las islas Príncipe: Kinaliada, Heybeliada y Buyukada.

Espectáculo de los Derviches → Descubre la magia y el misticismo de la danza sufí, conocida como Sema, y vive una experiencia espiritual  de la mano de los Derviches Giróvagos. Reserva cuanto antes porque las mejores localidades vuelan.

Excursión a Éfeso en avión → Vuela a la ciudad que en la Antigüedad se convirtió en un auténtico centro religioso, cultural y comercial del Imperio Romano. Incluye guía de habla española/inglesa y la recogida en el hotel y traslado de regreso.

Seguro de viajes para viajar a Estambul

Tu seguridad es lo primero, así que, si vas a viajar a Estambul, haz como yo y contrata un seguro de viajes con Chapka. Para estancias inferiores a 90 días, te recomiendo el Cap Trip Plus por su amplia cobertura COVID-19: gastos médicos derivados de la enfermedad, PCR prescrita por un profesional sanitario, prolongación de estancia, regreso anticipado… Además, si lo contratas a través de mi web, obtendrás un 7% de descuento usando el código OBJETIVOVIAJAR. No lo dudes, contrata aquí tu seguro de viajes y disfruta de una aventura asegurada.

Más información para viajar a Estambul

Dónde comer en Estambul
Crucero por el Bósforo
Üsküdar, el mejor atardecer de Estambul
Sultanahmet, el corazón de la cautivadora y fascinante Estambul
Santa Sofía, la joya bizantina de Estambul
Mezquitas de Estambul
Volar con Pegasus airlines a Estambul