Una ruta cervecera por Lovaina
por el 16 Abr, 2014 • . Actualizado 16 Abr, 2014 • 8 comentariosTras mostrarte hace unos meses todos los atractivos que hacen de Lovaina un destino imprescindible en la región de Flandes, hoy quiero hacer hincapié en una de sus principales señas de identidad: su arraigada cultura cervecera. Y es que su pasión por la cerveza define tanto a esta ciudad como puede hacerlo su carácter universitario, su rico patrimonio histórico-artístico y el ambiente estudiantil que se respira en sus calles. Para ello he diseñado una pequeña ruta cervecera que espero te anime a visitar esta pequeña joya flamenca, situada a tan solo 20 minutos en tren desde Bruselas.
Pero antes pongámonos en situación y recordemos que estamos en Bélgica, un país que gracias a sus más de seiscientas variedades de cerveza se ha convertido en un cita más que obligada para los amantes del zumo de cebada. Sabor, carácter y variedad son las grandes bazas de la cerveza belga que toma forma en infinitas presentaciones: cerveza trapense, cerveza Lambic, Gueuze, negra, blanca, de chocolate, de frambuesa… Pintjes de todo tipo, graduaciones, colores y texturas que nunca defraudan a quien las prueba.
Lovaina, capital de la cerveza
Que uno de los eslóganes de Lovaina sea Leuven, the place to be(er) ya nos pone sobre la pista de que los lovanienses se toman su cerveza realmente en serio. No es de extrañar tendiendo en cuenta que su encantadora y vitalista ciudad ostenta el título de capital de la cerveza y que pocos lugares pueden presumir de tener una tradición tan centenaria como Lovaina. ¿Un ejemplo? Durante la Edad Media su elaboración casera ya era un oficio organizado.
En el siglo XX, más de treinta fábricas permanecían activas y aunque hoy en día la mayoría han desaparecido, esta refrescante bebida sigue siendo en Lovaina un próspero negocio que sacia la sed de los locales y atrae viajeros a partes iguales. Iniciamos la ruta.
La fábrica de Stella Artois
Nada más bajar de la estación de tren, es posible que te sorprenda un agradable aroma a malta. Proviene de la cercana fábrica de AB InBev -la mayor cervecera del mundo- donde se elabora la cerveza más típica de Lovaina, la mítica Stella Artois.
La historia de Stella Artois está íntimamente ligada al devenir de Lovaina. Como nos recuerda su logotipo, esta cervecería se fundó en 1366. Fue bajo el nombre de Den Hoorn y en 1537 ya se había convertido en la empresa más importante de toda la ciudad. Más tarde, en 1708, Sebastian Artois se convirtió en su maestro cervecero y poco después pudo comprar la cervecería y ponerle su apellido. Finalmente, en 1928 se creó una versión especial para Navidad que incluyó el nombre de Stella en su denominación. Su éxito fue tal que a partir de ese momento decidieron comercializarla durante todo el año.
En la actualidad, la visita a esta factoría (Vuurkruisenlaan, 4) es una apetecible peregrinación para los devotos de la más popular de las bebidas belgas. Aunque hay diferentes tipos de recorridos, el más habitual es el denominado classic tour. Tiene una duración aproximada de una hora y finaliza, como no podría ser de otra manera, degustando una Stella Artois. Su precio: 8,5€.
Cervecería Domus
En pleno centro histórico, muy cerca del magnífico Ayuntamiento, encontrarás la fábrica de cerveza artesanal Domus. Toda ruta cervecera que se precie tiene que hacer aquí un alto en el camino aquí para probar la Nostra Domus, una deliciosa cerveza ambarina, y la Con Domus, una lager sin filtrar. Durante el invierno, coincidiendo con las fiestas de Navidad, Domus fabrica la Nen Engel, una cerveza negra de sabor agridulce.
Aparte de sus famosas cervezas, lo que convierte a Domus en una cervecería única es que la cerveza fluye directamente de la fábrica al surtidor de la taberna adyacente a través de una tubería. ¡Más fresca y natural imposible! Podrás comprobarlo si te apuntas a las visitas guiadas que realizan bajo petición para visitar sus instalaciones y conocer el proceso de fabricación paso a paso (10€).
Aunque la experiencia de tomarte una cerveza directamente de fábrica ya es motivo más que suficiente para dejarte caer por la taberna de esta cervecería, te aconsejo que si tu visita coincide con la hora de comer o cenar pruebes algunas de sus especialidades como el estofado de ternera que preparan con la Nostra Domus o su sabroso solomillo acompañado de las patatas fritas. El ambiente es muy agradable y los precios de la carta son asequibles. (Tiensestraat, 8. Lunes cerrado).
The Capital
No sé si, como afirman en su web, The Capital tiene la selección de cervezas más grande del mundo, pero lo que está claro es que las cifras que se manejan en esta cervecería situada en plena Grote Mark son impresionantes: 3000 cervezas. 2500 de origen belga. Encontrar sitio aquí es bastante complicado porque siempre está muy concurrido. Si consigues alcanzar la barra, descubrirás más de 20 grifos esperándote. El resto de cervezas, como podrás ver a través de las placas de cristal del suelo, las guardan en la bodega del piso inferior y las suben con un elevador industrial. ¿Una curiosidad? Si te apetece picar algo, debes saber que la oferta gastronómica corre a cargo de un chef español. Tapas nacionales y cervezas belgas. ¿Qué más se puede pedir? (Grote Markt, 14).
Oude Markt
Aunque hay muchos más bares y cafés en los que degustar una exquisita cerveza como De Blauwe Kater, Fiere Margriet o De Metafoor, sin olvidar los fakbars (bares que llevan las asociaciones de estudiantes), este itinerario estaría incompleto sin mencionar la Oude Markt.
Esta plaza que los locales presentan como «el bar más largo del mundo» no conoce apenas horarios ni nacionalidades. Sobre todo los jueves, el día de fiesta por excelencia de los estudiantes en Lovaina. Pero no solo los discípulos de Erasmo de Rotterdam se reúnen aquí, también es el punto de encuentro de muchos lovanienses, especialmente cuando el tiempo acompaña y resulta imposible resistirse a la tentación de saborear una cerveza en alguna de sus terrazas. Y es que, salvo por una escuela superior y dos farmacias, toda la plaza esta copada por casi 40 cafés y restaurantes.
Zythos Bier Festival, el festival de la cerveza
Aunque cualquier momento del año es bueno para visitar Lovaina y saborear sus magníficas cervezas, el último fin de semana de abril es especial ya que se celebra el Festival Zythos de la Cerveza. En este evento, que ya ha alcanzado fama internacional, se dan cita un centenar de cerveceros belgas dispuestos a calmar la sed de los asistentes con más de 500 tipos de cervezas. Nuevas, grandes clásicos y exclusivas, servidas en pequeños vasos de 15 cl. Esta gran fiesta, cuyo objetivo es dar a conocer la cerveza belga, se celebrará este año los días 26 y 27 de abril en el Brabanthal de Lovaina. La entrada es libre y hay un servicio de transporte gratuito desde la estación de Lovaina.
Informado quedas. Si eres un incondicional de la cerveza, tu próximo destino debería ser Lovaina. Yo ya te he servido en bandeja los mejores rincones donde esta bebida es la gran protagonista. Solo me resta desearte buen viaje y … ¡Salud!
Nota: Este post forma parte de mi viaje a Flandes, organizado por Turismo de Bélgica: Flandes y Bruselas en España, Visit Flanders, Turismo de Lovaina y Turismo de Brujas.
Más información: