Si te gusta el arte urbano, la sugerencia que ahora te lanzo creo que como mínimo despertará tu curiosidad. Te propongo que me acompañes a recorrer la ruta de los murales de Vitoria-Gasteiz, un atractivo paseo cuajado de fachadas que ejercen de lienzos, de historias contadas con brochas y de paredes que además de aportar calor y color mueven conciencias.

Detalle de La luz de la Esperanza. Murales de Vitoria-Gasteiz

Esta galería al aire libre, conocida como itinerario muralístico de Vitoria-Gasteiz (IMVG), discurre por las calles del casco histórico, rodeada de iglesias, palacios y restos de las antiguas murallas, y por el barrio obrero de Zaramaga, mostrándonos el rostro más actual y participativo de la capital de Álava.

Detalle del mural Eskuz Esku. Murales de Vitoria-Gasteiz

Y es que detrás del despertar de estos edificios está un proyecto de muralismo colectivo que además de recuperar estéticamente zonas degradadas, busca la cohesión ciudadana a través del arte con un fin social y cultural. Para ello, este movimiento fundado en 2007 por Christina Werckmeister, Verónica Werckmeister y Brenan Duarte, abre sus puertas a todo aquel que quiera participar. Artistas consagrados, voluntarios de distintas edades, profesiones y procedencias tengan o no experiencia en creaciones a gran escala, estudiantes de arte en prácticas y jóvenes de entre 16 y 20 años -las brigadas de la ‘brotxa’- que acceden a un puesto de trabajo remunerado.

Detalle del mural Eskuz Esku

Este espacio de participación y creación que llena de color las envejecidas fachadas de la ciudad se gestiona a través de talleres que duran aproximadamente seis semanas. En la fase de diseño se reúnen todos los participantes para decidir la temática del mural y crear el boceto que luego trasladarán a la pared. Una vez finalizado, toca celebrar el trabajo bien hecho con una gran fiesta de inauguración.

Así es la trastienda de la ruta de los murales de Vitoria-Gasteiz, una muestra física y palpable del interés de una comunidad por mejorar su entorno y, sobre todo, por hacer de su ciudad un lugar aún mejor en el que vivir.

Itinerario muralistico de Vitoria-Gasteiz

Cada uno de los murales que componen esta ruta tiene su propia historia, sus singularidades, su porqué y su cómo vio la luz. Una información básica para entender el valor de esta brillante iniciativa de expresión pública y comunitaria. Comenzamos.

Al hilo del tiempo

Junto a la Catedral de Santa María, donde se asentó la primitiva ciudad, y a un paso de un pensativo Ken Follet -homenajeado en bronce por haberse inspirado en las obras de restauración de este tempo en su libro Un mundo sin fin-, encontramos el primer mural del IMVG. Su título, Al hilo del tiempo. Su temática, telas y paños que se descuelgan por la pared en recuerdo de los mercados medievales que tenían lugar en la Plaza de las Burullerías. Ubicación: Calle Chiquita nº 9.

Al hilo del tiempo. Murales de Vitoria-Gasteiz

Continentes

En 2008, tras seis semanas de intenso trabajo, las anodinas y frías fachadas de una escuela infantil y un centro de acogida se convirtieron con Continentes en una oda a la diversidad de culturas y credos que conviven en esta zona del casco medieval. Tras la habitual tormenta de ideas, los participantes, entre ellos profesores y padres y madres de los niños, decidieron poner en valor el carácter diferencial de este barrio con una muestra de animales de todo el mundo. El resultado, un colorido lienzo que nos invita a viajar por todo el planeta acorde con la realidad que impera dentro y fuera de este edificio municipal. Ubicación: Cantón de Santa María, s/n.

Continentes. Murales de Vitoria-Gasteiz

El triunfo de Vitoria

Debo reconocer que, por un instante, cuando llegué al Jardin de Etxanobe en busca del El triunfo de Vitoria, pensé que me había trasladado a las calles de Belfast. Sí, con un millón de comillas y salvando la gran brecha temporal e ideológica que los separa, por supuesto. Pero ver este mural ubicado en un lateral de un parque recuperado para el uso público, en solitario y con el frío de la mañana como único acompañante, me hizo revivir las largas caminatas por Falls Road y Shankill Road en busca de sus murales. Impresiones viajeras al margen, esta manifestación de arte urbano, situada en la parte alta de El Campillo, está inspirada en el cuadro de Georges de la Tour El tramposo y nos muestra cómo una fiel sirvienta que simboliza el pueblo advierte a la gran Dama Vitoria que el hombre poderoso con el que juega a las cartas pretende engañarla. Como curiosidad, este fue el primer mural en el que participaron las brigadas de la ‘brotxa’. Ubicación: Santa María, 9.

El triunfo de Vitoria. Murales de Vitoria-Gasteiz

Cubiertos de cielo y estrellas

Como podemos ver en Cubiertos de cielo y estrellas, el amor también esta presente en este recorrido pictórico por los murales de la Almendra Medieval de Vitoria-Gasteiz. En esta ocasión, una pareja se abraza y se besa bajo el firmamento en una colorida y actual reinterpretación de un cuadro de Giotto di Bondone. Los Santa Ana y San Joaquín del siglo XXI. Ubicación: Pintorería, 76.

Cubiertos de cielo y estrellas. Murales de Vitoria-Gasteiz

La noche más corta

Música, hogueras, bailes y desenfreno para enmarcar la magia de la noche de San Juan. Una fiesta pagana que a modo de fantasía nocturna toma forma en La noche más corta al abrigo de la muralla medieval. Su mejor vista la encontrarás en el Jardín de la Muralla al que deberás acceder por el Cantón de la Carnicerías. Ubicación: Correría, 96.

La noche más corta. Murales de Vitoria

Conjunto muralístico Eskuz Esku

El conjunto Eskuz Esku (en euskera, mano a mano) es uno de los grandes hitos del itinerario muralistico de Vitoria-Gasteiz. Está formado por dos grandes fachadas, unidas por un mosaico en su base, en las que destaca la figura de unas manos que simbolizan el trabajo de la tierra en una y la cultura en la otra. Todo ello envuelto en una estética que nos recuerda el mundo del cómic con la torre de Doña Ochanda como telón de fondo. Cada detalle es carne de Instagram: una vieja cinta de casete, una lata de comida al más puro estilo Andy Warhol, bocadillos, onomatopeyas… Ubicación: Herrería, 86 y Zapatería, 79.

Conjunto muralístico Eskuz Esku. Murales de Vitoria-Gasteiz

¿Qué haremos con lo que sabemos?

En 2011, el IMVG se extiende hasta la calle Francia, una de las más transitadas del centro, para preguntarnos ¿Qué haremos con lo que sabemos?. Una reflexión sobre el medioambiente imprescindible en una ciudad galardonada con el premio «Green Capital». Como nos muestran las cuatro secciones de este mural, tenemos el conocimiento, especies autóctonas, espacios naturales recuperados como los humedales de Salburua e incluso ahora podemos ver la tierra desde el espacio. ¿Seremos capaces de conservar y proteger todo este legado natural? Ubicación: Colegio de San Prudencio, s/n.

Qué haremos con lo que sabemos. Murales de Vitoria-Gasteiz

Una recomendación, ya que has llegado hasta aquí reserva un hueco en tu agenda para visitar el Museo de Arte Contemporáneo Artium. Lo tienes justo enfrente.

La luz de la esperanza

En La luz de la esperanza un ecléctico equipo de ciudadanos decidió subirse al andamio para plasmar su rechazo ante la desigualdad de género y los estereotipos en pro de una sociedad más justa. Una balanza perfectamente equilibrada, el rostro sereno de una mujer madura, carteles contra la violencia, la maternidad, el trabajo… Tonos fríos para los problemas y cálidos para las soluciones que llegan de la mano de la comprensión, la educación y la tolerancia. Ubicación: Zapatería, 76

La luz de la Esperanza. Murales de Vitoria-Gasteiz

Somos agua / Somos arte

Por falta de tiempo, este es el último mural que visité. Un canto a la vida protagonizado por nuestro bien más preciado, el agua, que fluye a modo de collage entre una sirena, animales en peligro de extinción y el vuelo de la falda de una joven bailarina que, sin duda, te recordará a las de Dègas. Ubicación: Centro Cívico Aldabe.

Somos Agua, somos arte. Murales de Vitoria-Gasteiz

Visitas guiadas por los murales de Vitoria-Gasteiz

Si quieres conocer el resto de murales que se han llevado a cabo hasta el momento y saber qué secretos esconden, te recomiendo que realices una visita guiada por el itinerario muralístico de Vitoria-Gasteiz. Yo simplemente he aportado unas pinceladas para despertar tu interés pero este atractiva ruta merece ser recorrida con la gente que le dio forma y la hace posible. Encontrarás toda la información que necesitas en la web Muralismo público.