En la costa, Pontevedra, Marín, Poio y Vilaboa; en el interior, Campo Lameiro, Cotobade y Ponte Caldelas. En conjunto, Terras de Pontevedra, una atractiva mancomunidad gallega que recoge lo mejor de las Rías Baixas. Conócela a través de este paseo fotográfico que muestra su diversidad. Extensos arenales, arte rupestre, paisajes rurales, espacios protegidos… Olvida el reloj. Viajamos a Terras de Pontevedra, tu próximo destino.

Puerto de San Adrian de Cobres. Vilaboa

NAVEGAR POR LA RÍA. Subir a un barco y recorrer la ría de Pontevedra durante unas horas es una de las mejores formas de empezar a conocer este geodestino turístico que tanto le debe a su litoral. Un mini crucero que nos muestra la fachada marítima de poblaciones y parroquias como Combarro, Marín, Bueu o Raxó, nos acerca a la singularidad natural de las islas de Tambo y Ons, y que, entre bateas y barcos de bajura, nos sumerge en la cultura de la ría.

Paseo en barco por la ria. Fotografias Terras de Pontevedra

Navegando por la ria. Fotografias de Terras de Pontevedra

Súmale un delicioso tentempié a bordo donde no faltan mejillones, navajas y vino, ver cormoranes surcando el cielo y, si hay suerte, delfines nadando a tu vera, y ya tienes al completo la fórmula que convierte esta experiencia náutica en algo único.

Almuerzo a bordo

Bateas en la ria de Pontevedra

COMBARRO (POIO). La primera vez que la visité me guiñó un ojo. Esta, me sacó a bailar y terminamos brindado por la vida. A ti te pasará lo mismo así que obvia a los turistas que se agolpan en sus calles y céntrate en descubrir la esencia de esta encantadora villa pesquera declarada Conjunto de Interés Artístico y Pintoresco.

Combarro. Fotografias de Terras de Pontevedra

Combarro. Fotografias de Terras de Pontevedra

Hórreos que se asoman a la ría, cruceiros, casas de arquitectura popular, redes secándose al sol… Cada rincón de Combarro es un cuadro esbozado en piedra, teja y mar. Cada paso, un encantador escenario por descubrir. No busques más, aquí sigue latiendo la Galicia marinera de siempre.

ATARDECERES EN LA PLAYA. Puestas de sol que inspiran, relajan e invitan a soñar con los pies en la arena. Cualquiera podría imaginar que la ría de Pontevedra esculpió su fisonomía para enmarcar impresionantes atardeceres. Dos ejemplos bastarán para convencerte. El primero lo contemplé en la playa de Mogor, el segundo, en Lourido, un virginal arenal rodeado de vegetación que ya se ha convertido en mi rincón favorito de estas tierras.

Atardecer en la playa de Mogor. Fotografias de Terras de Pontevedra

Playa de Lourido. Fotografias de Terras de Pontevedra

La brisa, el suave descenso del sol hasta fundirse con el mar, la cambiante paleta de colores que tiñe el cielo… Tú decides dónde quieres ver este espectáculo de la naturaleza. Las playas de Marín, Poio y Vilaboa harán el resto.

CARBALLEIRA DE SAN XUSTO (COTOBADE). Un manto verde tejido por robles centenarios que hunden sus raíces al pie de un cruceiro y una pequeña ermita. Así es la Carballeira de San Xusto, un lugar en el que desearás detener el tiempo.

Carballeira de San Xusto, Cotobade

Ermita de San Xusto. Fotografias deTerras de Pontevedra

Camina sin prisa entre los árboles, inunda tus pulmones de aire puro y paladea la calma que brota en esta loma sobre el río Lérez. Si agudizas el oído, tal vez puedas escuchar el eco de antiguas leyendas o versos de canciones populares como este: «Carballeira do San Xusto, carballeiriña famosa, naquela carballeiriña perdín eu a miña rosa».

ARTE RUPESTRE: EN BUSCA DE PETROGLIFOS. Reserva un hueco en tu agenda para descubrir una de las mayores concentraciones de petroglifos de Europa. Un viaje a la Edad de Bronce que te aconsejo iniciar en Campo Lamerio donde podrás desentrañar los secretos que esconden sus grabados en piedra realizados entre los siglos III y II a. C.

Piedra de los caballos, Campo Lameiro. Terras de Pontevedra

Parque Arqueologico de Campo Lameiro. Fotografias de Terras de Pontevedra

Laberintos de Mogor. Fotografias de Terras de Pontevedra

Tras conocer la “capital gallega del arte rupestre”, puedes continuar la ruta de los petroglifos en el Área Arqueológica de Tourón, el Centro Arqueológico de A Caeira y en otros enclaves que también conservan interesantes grabados como Mogor, Viascón, Fentáns, Chan dos Areeiros y Salcedo. Una recomendación: visítalos a primera o a última hora del día ya que las sombras acentúan su relieve y se aprecian mucho mejor.

A CALZADA Y LOS PAISAJES FLUVIALES DEL RÍO VERDUGO (PONTE CALDELAS). Aguas cristalinas rodeadas de robles, abedules y fresnos. Es lo que encontrarás si te acercas a A Calzada, la primera playa fluvial de España con bandera azul. Desde esta zona de baño, perfecta para ir con niños, parten varias rutas de senderismo que recorren los parajes naturales de Ponte Caldelas.

Playa fluvial de A Calzada. Fotografias de Terras de Pontevedra

Paisaje fluvial del rio Verdugo. Terras de Pontevedra

El llamado Sendero Azul, que enlaza con los tradicionales pasos de piedra en A Fraga y Portasouto, es uno de ellos. Una muestra más de los paisajes ribereños que dibuja el río Verdugo hasta desembocar en la ría de Vigo. Si has sentido un soplo de paz al contemplar estos poemas gráficos, he cumplido mi objetivo.

SALINAS DE ULLÓ (VILABOA): Cuatro ecosistemas son los culpables de la armonía de estas antiguas salinas situadas en la pequeña Vilaboa: el bosque de ribera, las tupidas masas de carrizos, la marisma y la ensenada de San Simón que da cobijo a un gran número de aves durante su migración invernal.

Salinas de Ullo. Terras de Pontevedra

Paisaje de las Salinas de Ullo en Vilaboa. Terras de Pontevedra

Cardenales, garzas reales, ánades, espátulas… Si te interesa el turismo ornitológico, acércate hasta este espacio protegido. Uno de los mejores lugares de Terras de Pontevedra observar aves te espera.

SABORES QUE CONQUISTAN. En el litoral, mariscos y pescados. En el interior, excelentes carnes. En tu paladar, sabor, calidad y frescura. Si decides visitar Terras de Pontevedra, cada concello te ofrecerá lo mejor de su despensa: pulpo, almejas, mejillones, cigalas, zamburiñas, rodaballos, besugos, truchas, quesos, filloas, arroz con leche… ¿Mis últimos gastro descubrimientos?

Loaira Xantar: Céntrica tapería que destaca por su cuidada cocina. No olvides probar las croquetas, la tempura de verduras y la tabla de quesos que marida a la perfección con una copa de Xión, impecable albariño de ATTIS Bodega y Viñedos (Praza da Leña, 2).

Comer en Terras de Pontevedra Fotografias de Terras de Pontevedra.

TintaNegra: Acertada relación calidad-precio junto al puerto deportivo de Combarro. Toma como ejemplo mi menú: almejas a la sartén, bacalao con natas, postre, bebida y café por 12€ (Av. Francisco Regalado, 44).

Padal da Santiña: Muy recomendables las innovadoras propuestas de Toño Mora que fusionan la cocina gallega con la japonesa. Imprescindibles: el pulpo tempurizado con panko y espuma de tortilla de patata, y el tartar de atún con chutney de ciruela. (Av. Santa María, 20, Pontevedra).

PONTEVEDRA, BOA VILANo conozco a nadie que haya visitado la ciudad del Lérez y no guarde de ella un grato recuerdo. El que se forja caminado por su casco histórico, sin tráfico que interrumpa su serena belleza. De terraza en terraza en plazas como la de la Leña o la de la Verdura. Escuchando un ‘buen camino’ a los pies de la iglesia de la Virgen Peregrina. Reconociendo su hidalga historia blasón a blasón o disfrutando de espacios verdes como la Isla de las Esculturas que decora con su arte contemporáneo la parte final del río.

Santuario de la Virgen Peregrina. Pontevedra

Convento de San Francisco. Pontevedra

Pontevedra, una pequeña capital de provincia, compacta y amable, que sustituye los planos de metro por un Metrominuto que señala las distancias caminado -nunca más de media hora. Viva, sostenible, sin radares ni grandes centros comerciales. Donde se cuida su pasado medieval y su presente. ¿Una ciudad modelo? No lo digo yo, lo dice el premio Hábitat que le concedió la ONU.

 Isla de las Esculturas. Pontevedra

Peregrinas en Pontevedra

Y hasta aquí esta aproximación fotográfica a Terras de Pontevedra que espero haya despertado en ti el deseo de conocerla. No lo dudes, es una apuesta segura.