Si sigues mi trayectoria a través de los artículos que voy publicando en esta ventana abierta al mundo, habrás notado mi creciente interés por el enoturismo. Una fórmula viajera cuyo éxito radica en aunar alrededor de la cultura del vino un variado abanico de experiencias que nos permiten conocer un destino desde dentro, acercándonos a la forma de vida de sus gentes, a su cultura, a su gastronomía y a los encantadores espacios rurales que pueblan nuestra geografía.

Briones. VivancoSin duda, el otoño es la mejor época del año para una escapada enológica y por ello quiero que conozcas Vivanco, un espacio dedicado al vino y su cultura que recibe más de 100.000 visitantes al año ubicado en Briones, un precioso y monumental pueblo de La Rioja Alta. Tierra con nombre de vino en la que el enoturismo ya se ha consolidado como uno de sus principales atractivos.

Vivanco. Briones

¿Qué hacer en Vivanco?

¿Qué nos propone Vivanco? Un universo de experiencias sensoriales que podemos oler, tocar y paladear en las que el vino es el gran protagonista. Te hablo de visitar el que según la Organización Mundial del Turismo es el “Mejor Museo de Vino del Mundo”. De conocer los secretos de su espectacular bodega, una de las cien mejores según la lista «Wine&Spirits Top 100 Wineries of the Year for 2015». De ponerte en la piel de estas cuatro generaciones de viticultores vendimiando con tus propias manos las uvas de sus viñedos para conocer sobre el terreno cómo se realiza esta labor. De despertar nuestros sentidos realizando una cata de uvas o de acercarte a la gastronomía local degustando su menú de vendimia con productos de la tierra.

La bodega de VivancoVendimiando en VivancoEn definitiva, disfrutar de una completa oferta cultural y de ocio que se hilvana en un fascinante viaje que nos conduce del mosto al vino, de la viña a la copa, de la uva al plato y del desconocimiento a la capacidad de distinguir, guiados por un enólogo y un sumiller profesional, entre un Tempranillo, un Graciano o un Garnacha. ¿El objetivo? Descubrir la esencia del vino en una relajante escapada en contacto con la naturaleza.

Museo Vivanco de la Cultura del Vino

4.000 m² que ponen de manifiesto la relación que ha tenido el hombre y el vino durante 8.000 años de historia. Así es este museo que representa el mayor referente de la labor de la Fundación Vivanco. Un funcional y moderno espacio que acoge la colección de esta familia bodeguera riojana en el que no faltan antiguas vasijas, prensas y obras de arte diferentes épocas y vanguardias creadas por genios como Picasso, Durero, Miró, Sorolla o Dalí. Grandes artistas que también se enamoraron del vino y quisieron plasmarlo en su trabajo.

Museo Vivanco de la Cultura del VinoCuadro de Picasso. Museo Vivanco de la Cultura del VinoTodo ello presentado de forma visual, creativa e innovadora. Como innovador es enriquecer su legado con su particular homenaje al viñedo, el Jardín de Baco, donde podemos encontrar más de 220 variedades de uva, o su Centro de Documentación que aglutina incunables, postales, fotografías, minutas de restaurantes y tratados de doctorados con la huella del vino como referente indiscutible.

Vivanco, un destino para toda la familia

Conscientes de que el enoturismo es una práctica abierta a todo tipo de visitantes, independientemente de la edad y de los conocimientos previos que se tengan, Vivanco realiza a lo largo de todo el año una serie de actividades diseñadas para disfrutar en familia que, de forma lúdica y amena, acercan la cultura del vino a los más pequeños.

Vivanco KidsSon los Vivanco Kids, talleres infantiles que despiertan la curiosidad, la creatividad y las ganas de aprender de los niños a través de experiencias singulares que van desde hacer gominolas con uvas al placer de jugar en el espacio de una bodega. ¿Un ejemplo? La huella del viñedo, una actividad que se realiza todos los sábados y domingos de octubre de 11:00 a 15:00h. que les permite vivir la época de la vendimia de una forma muy especial: acariciando las hojas, probando los primeros racimos de la temporada, distinguiendo diferentes texturas y colores…

Informado quedas. Si buscas una escapada otoñal en la que ni las prisas ni el estrés tienen cabida, pon rumbo a La Rioja y anímate a compartir la cultura del vino en Vivanco. Como expuso Plinio el Viejo: “In vino veritas” (en el vino está la verdad).

Ubicación: Carretera Nacional 232. Briones. La Rioja.
Información gratuita: 900 823 536

* Publirreportaje