Dónde comer en Estambul: pistas para saborear la ciudad a bocados
por el 4 Jun, 2014 • . Actualizado 29 Mar, 2019 • 20 comentariosUn festín de olores y sabores que parece no tener fin. Así es la gastronomía turca. Una cocina que empezó a destacar durante el Imperio Otomano y que hoy en día recoge en sus platos lo mejor de Oriente y Occidente. Lo pude comprobar durante mi estancia en Estambul y de ahí nace este artículo. No esperes un tratado culinario, son tan solo una serie de sugerencias, basadas en mi experiencia, que espero den respuesta a la clásica pregunta que muchos nos hacemos cuando planificamos un viaje a Estambul: ¿dónde comer?
Índice de contenidos
- 1 Dónde comer en Estambul: Sultanahmet
- 2 Dónde comer en Estambul: Beyazit
- 3 Dónde comer en Estambul: Üsküdar
- 4 Dónde comer en Estambul: Süleymaniye
- 5 Dónde comer en Estambul: Anadolu Kavaği (Crucero por el Bósforo)
- 6 Dónde no comer: en el Puente de Gálata (Eminönü)
- 7 Los dulces de Estambul
- 8 En cualquier momento
- 9 Todo lo que necesitas saber de Estambul:
Dónde comer en Estambul: Sultanahmet
Aunque muchas guías y foros sugieren huir de Sultanahmet para comer o cenar, ya que es la zona más turística de Estambul y por ende la más cara, separando el grano de la paja, encontramos dos locales que, curiosamente, iniciaron y cerraron nuestro periplo gastronómico por la ciudad.
Enjoyer
El Enjoyer es una buena opción si, como nosotros, llegas a las mil a Estambul, no tienes ganas de pelearte con el idioma y buscas un restaurante donde te lo pongan fácil para iniciarte en la gastronomía turca. Su mejor baza es que todos los camareros dominan el español, en especial Mehmet, alias Antonio, que nos explicó la carta de arriba a abajo y acabó compartiendo un té sentado en nuestra mesa y hablando de fútbol.
Aunque hizo mucho hincapié en que probásemos el testi kebab -un guiso de carne preparado en una vasija de barro que se rompe al servir-, tras ojear la carta y como no teníamos mucho apetito, pedimos una sartén árabe. El plato consistía en carne de ternera troceada, cebolla, tomate y berenjena y venía acompañado de patatas, arroz y verduras. Su precio: 25,00 liras (8,77 €). Aquí pudimos probar la omnipresente cerveza turca Efes y el famoso raki, la bebida nacional. Un aguardiente hecho con anís cuya altísima graduación aún recuerdo.
El restaurante tiene un pequeño comedor interior y una terraza donde el trasiego de turistas es constante. En resumen, un sitio agradable para una primera incursión en los sabores locales, frecuentado por turistas españoles, y muy céntrico. Está en la calle peatonal que hay justo al lado de las Cisternas de Yerebatan. ¿Para repetir? No. Si sigues leyendo te mostraré opciones mucho más auténticas. Dirección: İncili Çavus Sok, nº 25.
Tarihi Sultanahamet Köftecisi
Tradicionalmente, los köftecisi de la calle Divan Yolu era donde los trabajadores del barrio comían a buen precio los clásicos köfte turcos (albóndigas de ternera). Esta es la especialidad del Tarihi Sultanahamet Köftecisi, una pequeña joya avalada por cuatro generaciones de cocineros que acabaron convirtiendo su marca en una cadena de locales. Que no te eche para atrás su reducida carta, todo lo que probamos estaba delicioso. Nuestro menú consistió en una sopa de lentejas (mercimek çorbası), un kebap de cordero (kuzu şiş) y, cómo no, las albóndigas (izgara köfte).
Respecto al local, es igual que su comida, sencillo, auténtico y sin pretensiones. Me llamó la atención que, a modo de decoración, las paredes están llenas de cartas de agradecimiento firmadas por gentes de todo el mundo que habían recalado en este histórico establecimiento. No me extraña porque la calidad-precio es inmejorable. Para que te hagas una idea, al cambio el plato de köfte cuesta menos de 3 euros y la sopa 1€. Eso sí, no sirven cerveza. Dirección: Divan Yolu Caddesi, nº 12.
- NO VIAJES SIN SEGURO
Si vas a viajar a Estambul, haz como yo y contrata un seguro de viajes con Intermundial. Por ser lector de Objetivo Viajar tienes un 20% de descuento. Pincha en la imagen, contrátalo usando el código OBVIAJAR10 y viaja con total seguridad.
Dónde comer en Estambul: Beyazit
Tarihi Subaşi Lokantası
Otra opción para comer en Estambul son los lokantas que es como se conoce a los locales que sirven comida tradicional. Nosotros probamos suerte en el Tarihi Subaşi Lokantası, un restaurante frecuentado por los vendedores del Gran Bazar ya que está situado enfrente de una de sus puertas.
Nada más entrar te encuentras con una barra repleta de bandejas con los platos caseros del día. Aquí el inglés lo dominan poco, así que tendrás que señalar con el dedo lo que quieres y la cantidad. En nuestro caso probamos su arroz, unas deliciosas espinacas con queso, pollo con verduras y un guiso de judías blancas. Los precios oscilan entre las 15 liras por un plato de carne y 9 por uno de verduras.
En cuanto al local, que abrió sus puertas en 1961, está situado en un edificio histórico y es bastante acogedor. Yo quería comer en la planta baja y disfrutar del trajín de la ciudad desde sus amplios ventanales pero como estaba lleno nos tocó comer en el piso superior. Una pena porque es un espacio bastante pequeño, tipo buhardilla. Dirección: Çarşıkapı Nuruosmaniye Caddesi, nº 48.
Dónde comer en Estambul: Üsküdar
Adil Kebap
Tras ver la espectacular puesta de sol desde el café de las alfombras de Üsküdar, y dado que el último ferry de regreso a Eminönü salía bastante tarde, nos perdimos por este barrio asiático sin rumbo fijo buscando un sitio para cenar. No sé cómo acabamos en Adil Kebap, un local de unas ocho mesas en el que los únicos extranjeros éramos nosotros. Aquí sí que realizamos un auténtico espectáculo de mimo porque era imposible hacernos entender. Suerte que los camareros eran simpatiquísimos, tenían una paciencia infinita y nos trataron como sultanes. Además del buen ambiente que se creó con nuestra llegada -la cara del resto de comensales viéndome hacer fotos no la olvidaré nunca-, comimos estupendamente. De hecho, sin decir nada, nos colocaron una serie de aperitivos, y su sopa de lentejas fue con diferencia la mejor que probé durante todo el viaje. Además tomamos un kebap de pollo picante (adana kebap) y un pide de queso, una pan horneado de forma ovalada que vendría a ser junto al lahmacun las versiones turcas de la pizza. ¿El precio? Muy económico. ¿La experiencia? De diez. Dirección: Molla Eşref Sokak, nª 2. Üsküdar.
Dónde comer en Estambul: Süleymaniye
Ada Islama Köftecisi
Una situación muy parecida es la que vivimos en el Ada Islama Köftecisi, un pequeño y modesto local camuflado entre las docenas de copisterías que pueblan las calles que van desde la impresionante Mezquita de de Süleymaniye hasta la zona de la Universidad. De nuevo, ni un solo turista. De nuevo, el lenguaje de los signos. De nuevo, una comida estupenda en la que el plato más caro de su carta costaba 8 liras, o lo que es lo mismo, menos de 3€. Aquí probamos una sopa de legumbres, un guiso de pollo y una especie de empanada rellena de verduras acompañada de yogurt. Más rico, barato y auténtico imposible. Dirección: Suleymaniye Caddesi Ferah Apt. nº 15 D:6.
Dónde comer en Estambul: Anadolu Kavaği (Crucero por el Bósforo)
Alkolsüz Balik Restaurant
Si te embarcas en un crucero por el Bósforo hasta llegar a las puertas del Mar Negro, la última parada será Anadolu Kavaği, una pequeña localidad que vive por y para los turistas y cuyo máximo atractivo es la Fortaleza de Yoros. Para llegar al castillo, las pendientes a salvar son importantes pero no lo dudes porque la recompensa bien vale el esfuerzo: al sur, los últimos coletazos del estrecho del Bósforo, y hacia el norte, el Mar Negro.
La escala en Anadolu Kavaği es de tres horas y tres son los escenarios donde puedes comer. El primero lo verás antes de atracar ya que una hilera de restaurantes perfila buena parte de su costa. El segundo lo encontrarás en el tramo de escaleras que hay antes de llegar al castillo donde hay un puñado de restaurantes con unas vistas fantásticas. Y el tercero, en la parte baja del pueblo. Aquí es donde comimos nosotros, en el Alkolsüz Balik Restaurant. ¿Por qué elegí éste y no otro? Porque me fijé en los mejillones rebozados y en el pescado que cocinaban junto a su pequeña terraza. Como intuí, me encantaron, igual que la ensalada y los boquerones fritos que completaron nuestro menú. Olvidé anotar el precio de cada plato pero recuerdo que fue muy asequible. ¿La única pega? No sirven cerveza. Si quieres tomarte una, tendrás que acudir a las otras dos zonas de restauración que te he comentado.
Dónde no comer: en el Puente de Gálata (Eminönü)
Restaurante Galapera
Estaba avisada. Te van a agobiar muchísimo los captadores de clientes, no te van a dejar dar un paso sin plantificarte en la cara sus cartas, son muy insistentes… Y aún así allí que fuimos para comprobar en primera persona si los restaurantes especializados en pescado de la planta inferior del Puente Gálata eran territorio comanche. Lo son. Aquello parece una jauría en la que las codiciadas presas son los turistas que tienen que ir sorteando a los camareros hasta que se marchan o bien escogen un restaurante al azar.
Como cenar con vistas al mar tenía su aquel, nos quedamos en el Restaurante Galapera. Lo más gracioso del asunto es que los precios de la carta no son fijos y nos empezaron a ofrecer todo tipo de descuentos u ofertas como el café o los postres gratis. Una locura. Fue la primera y última vez que regateé por comer en Estambul. En su defensa solo puedo decir que las doradas a la parilla que tomamos estaban realmente buenas y que su precio no nos pareció excesivo teniendo el cuenta donde estábamos (8€). Eso sí, la cerveza la cobran a precio de oro. Dirección: Karaköy Bogaz Tarafi, nº. 6.
Los dulces de Estambul
Estambul es un paraíso para los más golosos por la variedad y calidad de sus dulces. Empezando por los baklavas, unos pastelitos de hojaldre con nueces o pistachos bañados en jarabe de miel que son una delicia. Si tienes que llevarle un detalle a alguien, te sugiero que sea una caja de esta exquisitez. En cualquier pastelería te la prepararán para que llegue a su destino perfecta.
Otro dulce muy típico es el lokum, más conocido como delicias turcas. Son una especie de gominolas cortadas en cuadraditos que se aromatizan con agua de rosas o limón y se rellenan de frutos secos.
Tras recorrer muchas pastelerías, mi recomendación sería, sin duda, la pastelería Safa porque tienen mucha variedad de exquisitos baklavas y a buen precio. Además, allí pudimos probar dos especialidades que se sirven calientes: el sicak halka y el cevizli paşa. Si uno era dulce, el otro ni te cuento. Esta pastelería está situada en una calle peatonal que comunica la Mezquita de Rüstem Paşa y el Bazar de las Especias. Dirección: Hasircilar Caddesi, nº 10.
En cualquier momento
Por toda la ciudad encontrarás puestos ambulantes con tentaciones que te asaltarán a cada paso. No dejes de probar las mazorcas, los clásicos mejillones con limón, el zumo de granada y el simit, una rosca de pan con semillas de sésamo que se suele rellenar con queso y que resulta un tentempié de lo más apetitoso.
También me gustó mucho el sabor de los yogures que suelen vender en los ferris. Son de Kanlica, un barrio de la orilla asiática famoso por elaborarlos.
Dos últimas recomendaciones. No puedes marcharte de Estambul sin probar el té (çay) y el café turco y, sobre todo, sin degustar una bocadillo de caballa a la plancha. Van acompañados de lechuga, tomate, cebolla, un chorrito de limón y un puñado de especias y están buenísimos.
Como ves, la oferta gastronómica que ofrece Estambul no puede ser más variada. Y lo mejor, con precios que se adaptan a todo tipo de bolsillos. Dicho esto, solo me queda desearte buen viaje y buen provecho.
Todo lo que necesitas saber de Estambul:
Guía práctica y consejos para viajar a Estambul
Volar con Pegasus Airlines a Estambul
Crucero por el Bósforo
Üsküdar, el mejor atardecer de Estambul
Sultanahmet, el corazón de la fascinante Estambul
Santa Sofía, la joya bizantina de Estambul
Mezquitas de Estambul