Dónde comer en Avilés: sidrerías y restaurantes que te conquistarán
por el 28 May, 2020 • . Actualizado 5 Feb, 2023 • 12 comentariosSi estás en Avilés y te preguntas dónde comer sin temor a equivocarte, déjame aconsejarte con esta selección de restaurantes, gastrochigres y sidrerías que conforma el mejor escaparate de la escena gastronómica de esta encantadora villa aún desconocida por muchos. Aquí encontrarás centenarias casas de comidas para probar los platos típicos de la cocina asturiana, originales propuestas que fusionan tradición y vanguardia, locales en los que corre la sidra, dónde comer con niños, y rincones con mucho encanto que te obligarán a volver.
Tal y como hice en mi anterior artículo de Gijón, esta guía gastronómica se basa en una serie de «ingredientes» que considero fundamentales para decidir dónde voy a comer: alimentos de temporada y de proximidad, amor por el producto, calidad, buen ambiente y mejor servicio. Eso sí, sea cual sea tu elección, no te vayas sin probar la longaniza de Avilés acompañándola, cómo no, con sidra de Asturias con D.O.P.
Índice de contenidos
Dónde comer en Avilés, una escapada en clave gastronómica
En los últimos tiempos, Avilés se ha convertido en uno de los grandes destinos gastronómicos de Asturias. Y no solo por la magnífica oferta de restauración que estás a punto de conocer. También por las jornadas y celebraciones gastronómicas que aquí se celebran. Te hablo de los «Menús de Antroxu», de las Fiestas de El Bollo -con su multitudinaria comida en las calles del centro histórico-, del Famous Wine Festival y demás eventos que pueblan su agenda.
Toda una tentación para el paladar que se suma a la larga lista de atractivos de esta pequeña ciudad también conocida como la Villa del Adelantado. Una joya medieval a escala humana que encandila cuando te pierdes por su cuidado casco histórico cuajado de calles empedradas, soportales, recoletas plazas y casonas señoriales, callejeando por Sabugo -el antiguo barrio marinero-, o paseando a la vera de su renovada ría hasta alcanzar el impresionante Centro Niemeyer.
Cocina de autor y de producto
Yume Gastro – El Jardín de Yume
Una experiencia gastronómica que sorprende con la cocina como protagonista y la calidad como sello de identidad. Una carta que cambia cada 3 meses con los mejores productos de temporada llena sabores que miran a Asia sin perder de vista la rica despensa asturiana. Esto es lo que te espera en el universo de Yume. Déjate aconsejar por su jefa de sala, Iratxe Miranda – ganadora del premio Best Digital Maître 2020- y sucumbe a las originales creaciones que Adrián San Julián y su equipo idean para mimar el paladar de los comensales. ¿Alta cocina al alcance de todos? Exacto. O un sueño, como su nombre en japonés (Estación, 27).
Y si lo que buscas es un encantador espacio en el que desconectar para desayunar, tomar un café o merendar, acércate al Jardín de Yume y déjate tentar por su repostería artesanal y sus propuestas saladas (San Bernardo, 16).
Ronda 14
Otra buena muestra del nivel de la oferta gastronómica de Avilés es Ronda 14, un coqueto restaurante en el que convergen Asturias, Perú y Japón de la mano del cocinero limeño Mario Céspedes. ¿Cocina fusión? Exacto, pero con el protagonismo del producto local por bandera.
Esta libertad creativa toma forma en platos como las patatas rellenas de carne estofada, el ceviche de corvina, el tiradito a la crema de ají amarillo o sus famosas nigiri-hamburguesas de wagyu. Si suena divertido y original, es porque lo es (Alfonso VII, 20). Por cierto, también están en Madrid (General Oraá, 25).
Abilius Gastrochigre
En el número 5 de la calle La Ferrería, que, por cierto, es un precioso lienzo medieval, encontrarás otra plaza fuerte del panorama culinario de Avilés: Abilius Gastrochigre. Un rincón en el que Anna Fernández y Fredi Moreno ejecutan, como ellos mismos apuntan, una «cocina sin etiquetas». O lo que es lo mismo, una sabrosa cocina con base asturiana que Moreno -curtido a la vera de grandes como Paco Roncero, Alberto Chicote o Nacho Manzano- fusiona con acierto y sin complejos. ¿El resultado? Bocados tan originales como el dorayaki de longaniza de Avilés o el pulpo guisado con patata cremosa y torreznos de panceta ibérica. Pásate, diviértete y comprueba por ti mismo el gran trabajo que hay detrás de cada una de sus propuestas.
La Capilla – NH Collection Palacio de Avilés
El hotel Palacio de Avilés, ubicado en uno de los edificios más icónicos de la villa como es el Palacio de Ferrera, encierra entre sus vetustos muros un auténtico paraíso foodie que fusiona tradición y vanguardia a partes iguales. Su nombre, La Capilla. Un restaurante capitaneado por el chef Cefe Rodríguez que elabora una cocina de mercado con platos ecológicos a partir de productos de la tierra y de temporada.
Mención especial merece su brunch experience. Considerado por muchos el mejor brunch de Asturias, es, sin duda, un plan perfecto para disfrutar de los domingos en familia, en pareja o con amigos. ¿La magia existe? Definitivamente, sí (Plaza de España, 9).
El Café de Pandora
Croquetas de jamón ibérico, tostas recién horneadas, fabes con calamares de potera, falso risotto de trufa, pixín braseado, steak tartar de ternera asturiana, verdinas guisadas con ajoarriero… Estas son algunas de las delicias que te esperan en El Café de Pandora, un restaurante familiar en el que Alejandro Villa despliega su buen hacer al frente de los fogones. Súmale el trato personal y cercano que dispensa todo su personal, su apuesta por el producto de calidad y su acogedora terraza interior, y estarás ante una apuesta segura que nunca defrauda (San Bernardo, 6).
Sidrerías y clásicos de Avilés
Casa Lin
A un paso del Niemeyer, encontrarás todo un clásico. Se trata de Casa Lin, una sidrería fundada en 1890 que guarda la esencia de un chigre de toda la vida. O lo que es lo mismo, una cuidada selección de sidra escanciada como manda la tradición, productos de calidad y un ambiente informal. Aunque su especialidad son los pescados y mariscos, también tienen platos de cuchara como fabada, fabes con almejas o patatas guisadas con pulpo que podrás probar mientras contemplas una preciosa réplica de un hórreo tradicional asturiano. Eso sí, ve con hambre porque las raciones son muy generosas y sería imperdonable no catar sus mejillones en salsa picante y su arroz con leche (Avenida de Los Telares, 3).
Tierra Astur Avilés
Si hay un grupo de sidrerías que merecen aparecen en este listado, ese es Tierra Astur. Da igual la ubicación que elijas. En Gijón, en Oviedo o, como en este caso, en la Villa del Adelantado. Y es que en Tierra Astur Avilés encontrarás una abundante y contundente representación de la cocina asturiana de toda la vida. Te hablo de sus quesos y embutidos, de tortos de maíz, de platos de cuchara tradicionales, de carnes y pescados a la parrilla, de postres caseros… Todo ello en un ambiente desenfadado y en pleno casco histórico (San Francisco, 4).
Casa Tataguyo
Otro de los nombres propios del buen yantar avilesino es Casa Tataguyo, una antigua casa de postas con 175 años de historia, en la que podrás comerte Asturias bocado a bocado de la mano de Juan Rivero Santamaría y su equipo.
Pote asturiano de verdina y compango, bacalao en salsa de pimientos choriceros, carne ‘roxa’ a la plancha, callos, longaniza de Avilés, virrey, besugo, lubina, merluza… Suena bien, ¿verdad? Pues te aseguro que sabe mejor porque en este restaurante que cuenta con un sol Repsol solo cocinan con productos de kilómetro cero (Plaza de Carbayedo, 6).
Sabores internacionales
Picakechinga
Un trocito de México en pleno corazón de Avilés (Galiana, 12). Así es Picakechinga, una cantina en la que Naimity y Arantxa vuelcan su pasión por la gastronomía azteca ofreciendo un catálogo de sabores muy auténticos que cocinan, como manda la tradición, en comales de barro.
Deliciosas quesadillas, enchiladas, cazuelitas, tacos, veguetas, jalapeños rellenos, tamales, machetes, opciones vegetarianas y veganas… ¿Y para beber? Cervezas mexicanas, limonadas hechas al momento «con un chingo de amor», y sus famosas margaritas. El ambiente, divertido y desenfadado. La decoración, tienes que verla. Horario: de miércoles a domingo a partir de 20h.
Dónde comer en los alrededores de Avilés
Casa Gerardo
Hablar de Casa Gerardo -una estrella Michelin y tres soles Repsol- es hablar de uno de los restaurantes familiares con más solera de Asturias. De una casa de comidas centenaria, capitaneada hoy por Pedro y Marcos Morán -cuarta y quinta generación respectivamente-, que sigue siendo todo un referente para los amantes del buen yantar.
¿El secreto de su éxito? Una cocina de raíces en la que priman los sabores de la despensa asturiana que llega a la mesa depurada con toques de vanguardia y creatividad. Aunque es para repetir una y mil veces, en una primera cata no debe faltar la fabada y la crema de arroz con leche requemada de Prendes (Carretera AS-19, km 9. Prendes).
Real Balneario de Salinas
Una ubicación inmejorable en la playa de la vecina Salinas. Una carta que traslada el mar que se cuela por sus ventanales a la mesa, trabajando con mimo los mejores pescados y mariscos del Cantábrico. Una surtida bodega con más de 500 referencias, un servicio impecable, y al timón de este navío, Isaac Loya, una estrella Michelin que respeta la tradición bañándola de innovación y ricos matices. ¿Necesitas más motivos para subir a bordo del Real Balneario de Salinas? Un imprescindible: la lubina al champagne, todo un emblema de esta casa que ha sido reconocida como uno los diez mejores restaurantes de pescado de España (Avenida Juan Sitges, 3. Salinas).
La Cachopería
Si eres un fan del cachopo, tienes una cita en La Cachopería. Y es que en este restaurante, situado a tan solo 5 km de la ciudad, podrás diseñar tu cachopo a medida: el tipo de carne, el relleno, el rebozado, la guarnición, las salsas para acompañarlo… En total más de 60.000 combinaciones que incluyen opciones sin gluten, veganas y vegetarianas para que ningún cachopero se quede sin su bocado al gusto. Además, cuentan con jardín exterior y parque infantil por lo que es una buena opción si te preguntas dónde comer en Avilés con niños (Camino de la Era 23, Heros).
Y hasta aquí este pequeña guía con mis recomendaciones para comer en Avilés. Estoy convencida de que este tesoro asturiano te conquistará también por el paladar. ¡Buen provecho!
Completa tu escapada a Avilés con estas visitas guiadas
Si quieres aprovechar al máximo tu estancia en Avilés, aquí tienes una serie de actividades y experiencias muy bien valoradas por otros viajeros:
Visita guiada por Avilés en español: Descubre esta ciudad medieval y marinera y el encanto de su precioso casco histórico. Niños gratis
Tour de quesos y sidra: Descubre cómo se elabora el exquisito Afuega’l Pitu en dos queserías tradicionales y participa en una espicha degustando sidra natural, quesos y chorizos criollos.
Tour de los misterios y leyendas de Avilés: El centro de Avilés sufrió en su tiempo los estragos de su particular “Jack el destripador”. Atrévete a descubrir leyendas como esta en este tour nocturno.
Tour indiano por Avilés: Cuando volvieron a Asturias tras “hacer las Américas”, los indianos de Avilés dejaron su impronta en la ciudad. Anímate a conocer su historia en este paseo guiado
Sigue viajando por Asturias
- Un recorrido por la costa asturiana (I)
- Un recorrido por la costa asturiana (II)
- Oviedo, Avilés y Gijón: las tres princesas de Asturias
- El Camino del Norte: etapa Gijón/Xixón-Avilés
- Avilés, la joya medieval de Asturias, en siete citas imprescindibles
- Gijón, una atractiva ciudad teñida de azul y verde
- Cómo es Gijón: cuatro vídeos para enamorarte de esta preciosa ciudad asturiana
- Dónde comer en Gijón: siderías y restaurantes imprescindibles
- Oviedo, una pieza más de ese precioso puzzle llamado Asturias
- Oviedo, la capital de Asturias en cinco propuestas culturales