Castilla y León: una sabrosa combinación de cultura y enogastronomía
por el 5 Feb, 2014 • . Actualizado 16 Nov, 2018 • 8 comentariosEl mes pasado asistí a la presentación en Madrid de la oferta turística de Castilla y León para este año, cuyo eje principal es la combinación de cultura y enogastronomía. Durante el evento, al que asistieron la Consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, presidentes de distintas instituciones gastronómicas y dos de los chefs del programa televisivo Top Chef (Antonio Arrabal y Miguel Cobo), entre otros, pude comprobar que la gastronomía de Castilla y León está en uno de sus mejores momentos gracias al gran nivel de sus cocineros y a la diversidad de sus productos. Prueba de ello es el sabroso menú que nos ofrecieron tres restaurantes castellanoleoneses conocidos por su buen hacer: Víctor Gutiérrez (Salamanca), Cocinandos (León) y La Botica (Matapozuelos, Valladolid). El dulce colofón lo puso Julián Arranz de la Pastelería Arranz (Valladolid).
Castilla y León cuenta con más de 5.000 restaurantes, un recetario que suma casi 12.000 creaciones, 60 Figuras de Calidad, 10 Denominaciones de Origen, tres zonas de Vino de Calidad, más de 150 bodegas visitables y la mayor producción micológica de España. Es lógico que apuesten por la buena mesa, tienen todo lo necesario para consolidarse como un destino gastronómico de referencia.
Un calendario cuajado de eventos culturales y gastronómicos
Si hay algo que destaca de Castilla y León es que durante todo el año nos permite disfrutar de una variada oferta de actividades que combinan cultura, patrimonio y enogastronomía. De ahí que nos presenten esta región como un gran evento cultural donde la gastronomía juega un papel fundamental. Algunas de estas citas son los Días de Tapas en Castilla y León, el Congreso Soria Gastronómica, las jornadas Buscasetas, y otros momentos que reivindican su carácter gastronómico como son la Semana Santa o la Red de Festivales de las Ciudades Patrimonio (Titirimundi, Fácyl o Cir&co).
Mención especial merece la exposición de Las Edades del Hombre que, bajo el título de Eucharistía, se celebrará de mayo a noviembre en la localidad burgalesa de Aranda de Duero. Para potenciar este producto enocultural, que combina una de las Denominaciones de Origen vitivinícola más relevantes del mundo, Ribera del Duero, con este ciclo expositivo de arte sacro, se pondrá en marcha la tarjeta turística Edades del Hombre que permitirá combinar la visita a la exposición con descuentos en distintos establecimientos de Aranda de Duero.
Pero son muchos más. En concreto, cerca de 300 eventos culturales y gastronómicos. Fiestas de la matanza como las de El Burgo de Osma o Guijuelo, jornadas micológicas, fiestas de la vendimia en Toro o Rueda, fines de semana de pinchos…
CYL Gastronomía: una app para comérsela
Hablando de citas gastronómicas, durante la presentación de la oferta turística de Castilla y León pudimos conocer la nueva app CYL Gastronomía. Una herramienta con la que podrás estar al tanto de todo lo que se cuece en esta región. Yo he estado probándola y es muy práctica. Recoge todos los eventos enogastronómicos del año y puedes consultarlos por fechas, por provincias y por tipo de convocatoria (declarados de interés turístico, festividades, jornadas, micología, tapas, vendimia, etc.). Además, incluye algunas de las recetas más típicas de cada provincia por si te animas a hacerlas en casa. Puedes descargarla gratuitamente en App Store y Google Play.
Camarero, por favor…
Si tienes pensado conocer alguna de las nueve provincias de Castilla y León, toma nota de estas sugerencias para saber qué no debes dejar de probar en cada una de ellas. No están todos los hitos gastronómicos de la región pero sí algunos de sus platos más destacados:
ÁVILA: patatas revolconas, chuletón de Ávila, tostón asado de Arévalo, cabrito guisado y yemas de Santa Teresa.
BURGOS: olla podrida, lechazo asado, bacalao a la burgalesa, panzo de Las Merindades y postre del Abuelo.
LEÓN: cocido maragato, congrio o bacalao al ajoarriero, cecina de chivo, botillo berciano y sopas de trucha del Órbigo.
PALENCIA: menestra palentina, guiso de cangrejos, lechazo entreasado, pichones estofados y olla ferroviaria.
SORIA: migas pastoriles, caldereta de cordero, trufas de Soria (sopa de trufa), bacalao de Ágreda y somarro al horno.
SALAMANCA: caldereta bejarana, tostón de Peñaranda, hornazo, cabrito cuchifrito y patatas meneadas.
VALLADOLID: lechazo asado, cochinillo asado de Medina del Campo, pichones escabechados, patatas a la importancia y sopa castellana con pan de Valladolid.
SEGOVIA: cochinillo asado, caldereta de cordero, judiones estofados, lechazo Asado y ponche segoviano.
ZAMORA: arroz a la zamorana, pulpo a la sanabresa, bacalao a la tranca, mollejas a la zamorana y cañas zamoranas.
Tierra de vinos: una gran opción para practicar enoturismo
Hablar de Castilla y León es hablar de sus vinos. Los tintos de la Ribera del Duero, los blancos de Rueda, los rosados de Cigales, los vinos del Toro… Así hasta diez Denominaciones de Origen que engloban más de 400 bodegas repartidas por todo el territorio. Un mapa repleto de villas y pueblos volcados en el oficio del vino que además cuentan con un gran patrimonio cultural y natural que hace de Castilla y León una de las mejores opciones para la práctica del enoturismo. Su oferta es más que tentadora: adentrarte en alguna de sus centenarias bodegas, realizar una cata, alojarte en hoteles y casas rurales con vistas a los viñedos, rendirte ante sus propuestas de cocina popular y de autor, relajarte con un tratamiento de spa y vinoterapia, practicar turismo activo…
En la actualidad, Castilla y León tiene certificadas por ACEVIN (Asociación de Ciudades Españolas del Vino) la Ruta del Vino de Ribera del Duero, y la Ruta del Vino Enoturismo en El Bierzo y está pendiente de certificación la Ruta del Vino de Arlanza y la Ruta del Vino de Rueda.
Turismo de calidad y sostenible, respetuoso con las tradiciones… Castilla y León es un destino muy atractivo que espero seguir explorando próximamente. ¿Por qué? Porque tiene un gran potencial y porque no hace falta irse muy lejos para vivir grandes experiencias.