Madrid, agenda cultural y propuestas para disfrutar de la capital este otoño 2015
por el 1 Oct, 2015 • . Actualizado 22 Sep, 2020 • 4 comentariosSi estás pensado en viajar a Madrid próximamente tal vez te interese conocer su agenda cultural para este otoño. Una completa y variada oferta en la que se dan cita exposiciones, musicales, conciertos, estrenos mundiales, mercados… Planes para todos los gustos y bolsillos para colarte por las rendijas de esta atractiva y potente capital que en otoño nos regala su mejor cara.
Índice de contenidos
Exposiciones
Madrid acoge en el último trimestre del año un programa cultural repleto de exposiciones que nos acercan a la obra de grandes maestros en disciplinas como la pintura, la literatura, la fotografía o la arquitectura.
Ignacio Zuloaga y Manuel de Falla. Historia de una amistad
A través de obras de Falla, cuadros de Zuloaga, documentación y objetos, esta exposición explora por primera vez en profundidad el trabajo común y la influencia que estos excepcionales creadores ejercieron entre ellos a lo largo de los años. ¿Cuándo? Hasta el 31 de enero de 2016. ¿Dónde? CentroCentro Palacio de Cibeles (Plaza de Cibeles, 1).
Alvar Aalto 1898-1976
CaixaForum acoge esta exposición que recorre la trayectoria del gran arquitecto finlandés Alvar Aalto, uno de los más importantes del siglo XX, que destacó por su interés en humanizar la arquitectura. La muestra incluye 20 maquetas históricas y más de un centenar de piezas, entre dibujos originales, muebles, lámparas y objetos que están considerados hitos del desarrollo del mobiliario moderno. ¿Cuándo? Hasta el 10 de enero de 2016. ¿Dónde? CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36).
Nacionalidad Incierta – Josef Koudelka
La Sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre abre sus puertas a la retrospectiva más completa hasta el momento dedicada al fotógrafo checo Josef Koudelka. Miembro de la agencia Magnum Photos desde hace más de 40 años, Koudelka está considerado uno de los autores más influyentes de su generación. Esta muestra, con más de 150 obras, recoge sus primeros proyectos experimentales, sus históricas series Gitanos, Invasión y Exilios y los paisajes panorámicos que ha realizado durante los últimos años. ¿Cuándo? Hasta el 29 de noviembre. ¿Dónde? Fundación Mapfre. Sala Bárbara de Braganza (Bárbara de Braganza, 13).
Julio Verne. Los límites de la imaginación
Esta exposición que podremos ver a partir de noviembre en el Espacio Fundación Telefónica nos propone una revisión de la obra de Julio Verne, una de las grandes figuras de la literatura universal, a través de un fascinante viaje por sus personajes y sus invenciones, por el mundo que le rodeó y, sobre todo, por el mundo que inspiró. ¿Cuándo? Del 5 de noviembre al 21 febrero de 2016. ¿Dónde? Espacio Fundación Telefónica (Fuencarral, 3).
Musicales en Madrid
¿Sabías que Madrid es la cuarta ciudad del mundo donde la industria musical genera más negocio? Así es. Los espectáculos mueven 250 millones de euros al año en la capital a pesar del desorbitado e insoportable IVA cultural. Musicales de gran formato, pequeñas producciones en salas independientes… Seguro que encuentras alguna tentación en el Broadway madrileño.
Cabaret, el musical de Broadway
Willkommen, bienvenue, welcome, I’m cabaret, au cabaret, to cabaret… 10 años después del gran éxito cosechado en nuestro país regresa Cabaret, el musical de Broadway. El lugar elegido para levantar el telón de este revival, representado la pasada temporada en el Studio 54 de Nueva York, es el Teatro Rialto de Madrid que se ha tenido que adaptar para acoger esta nueva representación.
Ambientado en el Berlín de 1931, la trama de Cabaret cuenta la historia del Kit Kat Klub, o lo que es lo mismo, cómo dejarse guiar por el corazón para sobrevivir en un mundo que se desmorona frente al imparable crecimiento del nazismo a través de las vivencias de sus protagonistas: el inquietante maestro de ceremonias (Edu Soto), la cantante inglesa Sally Bowls (Cristina Castaño), el novelista estadounidense Cliff Bradshaw (Daniel Muriel), o el romance otoñal entre Fraülain Schneider (Marta Ribera) y Herr Shchultz (Enrique R. Del Portal). Su banda sonora, con música de John Kander y letras de Fred Ebb, está considerada como una de las más emblemáticas del género gracias a temas como Willkomen, Cabaret o Money Money.¿Cuándo? En cartel. ¿Dónde? Teatro Rialto (Gran Vía, 54). Duración 2:30h., incluido descanso.
El Rey León
El Rey León llegó a la Gran Vía madrileña en 2011 y lo hizo para quedase. En agosto de este año empezó su quinta temporada consecutiva convirtiéndose en el primer musical que lo consigue, con más de dos millones de espectadores y llenos diarios en sus más de 1500 representaciones.
Todo un fenómeno a nivel nacional que se ha convertido en uno de los grandes atractivos de la ciudad. Yo lo he visto y solo puedo decirte que, sencillamente, es espectacular. ¿Dónde? Teatro Lope de Vega (Gran Vía, 57). ¿Cuándo? Entradas a la venta hasta el 10 de enero. El calendario de entradas disponible actualmente a la venta no significa el final de la temporada.
Rock’n Versalles
Siglo XVIII. Luis XVI y María Antonieta. Europa está al borde de la Revolución Francesa y los músicos de la corte ya no quieren interpretar piezas clásicas. Están cansados de las estrictas directrices de la época y quieren liberarse. ¿Cómo? Convirtiendo la orquesta del rey en una banda de rock a golpe de temas de Queen, Scorpions, U2, Nirvana, AC/DC o los Rolling Stones.
¿El resultado? Rock’n Versalles, un espectáculo musical con un toque de humor en el que los instrumentos clásicos se reinventan al tiempo que el vestuario se va modernizando. Dirección artística de Javier Navares, músicos profesionales y actores que han protagonizado los musicales más importantes de nuestro país como Eva Cortés y Samuel Gómez. ¿Cuándo? Hasta el 27 de noviembre. ¿Dónde? Teatro Cofidis Alcázar (Alcalá, 20)
Priscilla, reina del desierto. El musical
Si todavía nos has disfrutado de la explosión de plumas, lentejuelas, plataformas imposibles y toneladas de maquillaje que nos propone Priscilla, reina del desierto, aún estás a tiempo. En esta segunda temporada en la capital, Priscilla, que ha sido reconocido como el Mejor Musical en Madrid en 2014 según los Premios de Teatro Música, contará con la dirección artística de Ángel Llàcer.
Las divertidas aventuras de tres amigos que recorren el desierto australiano en un destartalado autobús representando su atrevido espectáculo drag. Una banda sonora que recoge éxitos imprescindibles de la música disco como I will Survive, It’s Raining Me o Boogie Wonderland. 40 artistas en escena. 500 trajes espectaculares y un autobús robotizado a escala real. ¿Se le puede pedir más a un musical? ¿Dónde? Nuevo Teatro Alcalá (Jorge Juan, 62). ¿Cuándo? Consulta su web porque el calendario de entradas actualmente a la venta no significa el final de la temporada. Duración: 2:30h., descanso incluido.
El cabaret de los hombres perdidos
«Cuando no sabes cómo continuar, cuál debe ser el siguiente paso. Cuando la vida te ha maltratado y crees que todo se ha terminado. Atención. Lo único que no puedes perder es la esperanza. Queda un lugar al que puedes acudir: El cabaret de los hombres perdidos. Allí te aguarda el destino, con uno o más caminos, a elegir. El amor, lo sórdido, lo bello, lo divertido. La ilusión a corto plazo, los errores, el dinero fácil, la traición, los sueños hechos realidad y el ver cómo se desvanecen. La subida y la caída. La risa y el llanto. La música y el silencio. La vida y la muerte.»
Así se presenta este musical trasgresor y de culto, ganador de dos Premios Molière y seis Premios Hugo, que protagonizan Ignasi Vidal, Armando Pita, Ferran González y Cayetano Fernández. ¿Cuándo? Del 20 de octubre al 8 de noviembre. ¿Dónde? Teatros del Canal (Cea Bermúdez, 1).
Caperucita roja, el musical
La Coja Producciones presenta en el Teatro Galileo su propia versión de Caperucita Roja, un musical protagonizado por una carismática niña de 12 años que se enfrenta a los «lobos» feroces actuales. Con música original que mezcla la electrónica, el Glam y la música clásica, y una estética algo oscura y tenebrosa, se teje esta aventura de comedia y acción que revisa el gran clásico infantil que inmortalizaron Charles Perrault y los hermanos Grimm.
La joven Caperucita tiene algunos problemas de adaptación social, el Lobo Feroz es lo más parecido a una estrella del rock… ¿A qué peligros se enfrentan los niños de hoy en día? La respuesta en Caperucita Roja, un musical para disfrutar en familia. ¿Cuándo? Los sábados a las 16:30h. hasta el 9 de enero de 2016. ¿Dónde? Teatro Galileo (Galileo, 39).
XII Semana de la Arquitectura
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), a través de la Fundación Arquitectura COAM y en colaboración con la Embajada de Alemania, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, nos convoca a participar en la XII Semana de la Arquitectura. Un evento de once días de duración que en esta edición tendrá como ciudad invitada a Berlín y que propone un extenso programa de actividades abiertas al público como mesas de debate, conferencias de importantes arquitectos nacionales e internacionales, actividades infantiles, proyección de documentales y exposiciones.
Además, como viene siendo habitual, en esta edición el COAM volverá a organizar itinerarios urbanos y visitas guiadas por más de una treintena de edificios singulares de Madrid que permanecen cerrados a las visitas habitualmente. ¿Algunos ejemplos? El Instituto Cervantes, el Museo Sorolla, el Teatro de la Zarzuela, el nuevo Colegio Alemán y espacios públicos auto gestionados como Campo de Cebada y Paisaje Tetuán, entre otros.
Estreno mundial de SAMA-SAMA
“Primero piensas que es un show, luego descubres que estás en un parque interactivo, y de repente te das cuenta de que has emprendido un viaje a un lugar mágico que no sabías que existía y que está dentro de ti”. Así es Sama-Sama, una innovadora propuesta que nace de la unión de Mayumana y el Cirque du Soleil cuyo estreno mundial tendrá lugar en Madrid el 19 de noviembre (Pabellón Multiusos Madrid Arena).
Creatividad, inspiración y diversión son las reglas del juego en este show apto para todos los públicos que convierte al protagonista en espectador y al espectador en protagonista gracias a la interacción y utilizando la tecnología más puntera. Ritmo, música, movimiento… Un universo paralelo que se ha concebido y desarrollado con la visión de unir a las personas a través del placer de crear (Sama-Sama significa “juntos” en Tagalo). Nadie está obligado a participar pero… ¿quién podrá resistirse a tocar un arpa láser, dirigir una orquesta virtual o participar en un inmenso video-clip?
Conciertos
Durante este otoño, la villa que nunca duerme recibirá la visita de numerosos artistas. Como es imposible enumerarlos todos, aquí van algunas sugerencias:
Ana Belén y Víctor Manuel. 9 de octubre. Barclaycard Center
Coca Cola Music Experience 2015. 16 de octubre. Barclaycard Center
Madrid Live! 2015. 30 de octubre. Barclaycard Center
Escape With Romeo. 31 octubre. Sala Arena
Festival Mundo Idiota 2015. 13 y 14 de noviembre. Sala Caracol
Belle and Sebastian. 14 y 15 de noviembre. Sala La Riviera.
Van Morrison. 10 noviembre. Teatro Circo Price
Bebe. 14 noviembre. Teatro Circo Price
Buika. 15 noviembre. Teatro Circo Price
Texas. 17 de noviembre. Palacio Vistalegre
Vetusta Morla. 20 y 21 noviembre. Barclaycard Center
Pink Tones. 20 de noviembre. Sala La Riviera
Jethro Tull. 23 noviembre. Teatro Nuevo Apolo
Neneh Cherry. 26 noviembre. Joy Eslava
Vintage Trouble. 9 diciembre. Teatro Barceló TClub
Christina Rosenvinge. 10 diciembre. Joy Eslava
Diorama + Frozen Plasma. 12 diciembre. Sala Arena
Más propuestas…
Mercado de Las Ranas. Si Londres tiene Portobello o Camden Town y París el Mercado de las Pulgas de Saint-Ouen, Madrid convoca el primer sábado de cada mes el Mercado de Las Ranas en el que los establecimientos del barrio de Las Letras sacan a la calle su oferta comercial, cultural, gastronómica y artística.
Madrid Productores. El mayor espacio de exposición, venta y degustación de productos de alimentación artesanos y ecológicos de la Comunidad de Madrid. Así es el mercado Madrid Productores que se celebra el último fin de semana de cada mes en la Plaza Matadero de Madrid (Paseo de la Chopera, 14) para ayudar a los pequeños agricultores y productores locales en la promoción y venta de sus productos.
MadrEAT. El Complejo Azca acoge el tercer fin de semana de cada mes el MadrEAT, el primer mercado de comida callejera de la capital. Foodtrucks, stalls, tenderetes, carritos… Más de 20 puestos que ofrecen productos y sabores de diversos lugares del mundo (Octubre 16, 17 y 18. Noviembre 13, 14 y 15. Diciembre 11, 12 y 13).
Tapapiés. Del 15 al 25 de octubre el barrio de Lavapiés celebra Tapapiés, la V Ruta Multicultural de la Tapa y la Música. Una estupenda ocasión para probar alguna de las 116 tapas que fusionarán las cocinas del mundo con la tradición de la gastronomía española. Súmale los conciertos de los fines de semana y actividades como el circo callejero y el teatro infantil y no tendrás excusa para no acudir a esta cita.
Ríndete al madrileñismo -amor o apego a las cosas características o típicas de Madrid. O dicho de otro modo, sucumbe a un bocata de calamares en Casa Rua (Ciudad Rodrigo, 3) o en El Brillante (Glorieta del Emperador Carlos V, 8), date una vuelta por El Retiro, recorre la Gran Vía, pasa el domingo en El Rastro, tómate un chocolate con churros en San Ginés (Pasadizo de San Ginés 5), callejea por Malasaña y acaba la noche en El Penta, piérdete por el tolerante, divertido y cosmopolita barrio de Chueca, juega a descifrar el skyline de la capital subido en el teleférico, contempla el atardecer desde el Templo de Debod….
Espero que te haya resultado interesante esta agenda cultural de Madrid. ¿Nos vemos en la capital este otoño?